Memoria del Colegio

   Colegio de Escribanos de Corrientes



Servicios a Colegiados

CAPACITACIONES

Escribanos Nóveles

U.I.F

CONVENIOS

Ateneo de Estudios e Investigaciones

Asamblea de Renovación de Autoridades del Colegio de Escribanos de Corrientes

Estimados colegas:

Por la presente les informamos que en reunión de Comisión Directiva realizada el dia 28 de noviembre, para el acto eleccionario del dia 1 de diciembre del 2023 se resolvió por unanimidad la oficialización de las listas: "AZUL Y BLANCA" que propicia como candidatos a Presidente y Vicepresidente a los Escribanos Maria Isabel Cadenas y Carlos Alberto Taboada Buasso y "VERDE Y BLANCA Compromiso y Participación", que propicia como candidatas a Presidente y Vicepresidente a las Escribanas Diana Maria Casco y Analia Verónica Barbosa.

Qué la oficialización de la lista "VERDE Y BLANCA Compromiso y Participación" se realizó no obstante haberse detectado el INCUMPLIMIENTO por parte de la misma a lo establecido en los incisos d) f), y h) del artículo 46 del Estatuto Social, todo ello a fin de obrar con la mayor buena fe y preservar el espíritu democrático del acto eleccionario, dando derecho a todos los notarios a que puedan expresar su voluntad a través del voto, siempre dentro del marco de los principios constitucionales que lo garantizan.

Asimismo se les hace saber que en reunión de Comisión Directiva del día de la fecha (29-11-2023) se resolvió por unanimidad:
A) RATIFICAR en todos sus términos las pautas fijadas para la Asamblea ordinaria de renovación de autoridades del año 2021, resueltas en la reunión de Comisión Directiva de fecha 24/11/2021 (Acta N° 683), A SABER:
1) Urnas: se instalaran cinco mesas receptoras de votos con sus respectivas urnas, tres para los Escribanos que dependen de la Delegacion Capital, y las otras dos para aquellos escribanos con asiento en las delegaciones del Interior de la Provincia, previa división de listas de votantes del padrón por orden alfabético; para agilizar la votación de los colegas.
2) Medios de identificación: para emitir el voto se requiere la presentación del Documento único (formato físico) vigente o la credencial de Escribano colegiado emitida por la Institución.
3) Cierre de padrón: podrán ponerse al día con el pago de las cuotas y obligaciones económicas con la institución hasta el cierre del padrón que se producirá el día 30 de noviembre del corriente año a las 14:00 hs.
4) A partir de las 14:30hs. y hasta las 15:30hs. Se pondrá a disposición de cada lista oficializada un ejemplar del padrón, suscripto por un secretario y el presidente de la Institución.
5) Padrones: por cada mesa receptora de votos, el presidente de mesa y los vocales que integran la misma, solo podrán contar con padrones oficiales, sin otro tipo de documentación similar.
B) ADICIONAR a las pautas indicadas en el apartado A) las siguientes:
1) Que en la Asamblea, cada lista propondrá dos presidentes de mesa y para la quinta mesa la presidencia será ejercida por quien designe la Asamblea por simple mayoría de votos.
2) Que en la Asamblea, cada lista designará un vocal titular y un vocal suplente por cada mesa receptora de votos. Los vocales suplentes de ambas listas pueden suplir a los vocales titulares de su lista, independientemente de la mesa a la que fueron designados.
3) Que al escrutinio ingresarán ÚNICAMENTE: Presidente y Secretarios de la Institución, los Presidentes de cada una de las mesas y los vocales que estén desempeñando tales funciones al momento del cierre del acto eleccionario, los candidatos a Presidente más dos personas integrantes de cada una de las listas, designadas al efecto en ese momento, y los apoderados acreditados de cada lista.
4) La reposición de las boletas en los cuartos oscuros será realizada por los vocales que estén cumpliendo tales funciones en ese momento acompañados por los Presidentes de mesa, pudiendo requerirse la colaboración de los secretarios de la Institución y/o de los apoderados acreditados de las listas oficializadas.

Atentamente Secretaria Colegio de Escribanos de Corrientes.

DISPOSICION TECNICO REGISTRAL N° 2

Sres. Escribanos:
Hacemos extensiva la comunicación de la D.T.R. N° 2, homologada por Resolución Ministerial. N° 1447 de fecha 13 de noviembre de 2023. Se adjuntan las mismas.

VER DTR N° 2


Atentamente
Secretaria del Colegio de Escribanos.-

ROLANDO JOSE VARESE 15/11/2023 QEPD.


El Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes participa con gran pesar el fallecimiento del padre de las Escribanas Claudia Iris Varese de Chain y Carolina Haidee Varese, acompañando a las colegas y familiares ante tan lamentable pérdida.

REVOCACION DE PODER

Sres. Escribanos:

Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, con el objeto de informarles que por Nota, se comunico LA REVOCACION de Poder otorgado por FABIAN ENRIQUE ARMIDA, pasado por Escritura Nº 202 del 08.11.2023, autorizada por la Esc. ROSALIA B. MEZA.

Dicha Escritura, REVOCA en todos sus términos: Poder otorgado por escritura ESC 97 DE FECHA 14.09.2018, a favor de BLANCA GLADYS MARIN LOPEZ  DNI 94.279.234 autorizada por LA ESCRIBANA MARIA GLORIA COSTAGUTA.

Atte.-

Secretaría.-
Colegio de Escribanos de Corrientes.-


Sres. Escribanos:

Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, con el objeto de informarles que por Nota, se comunico LA REVOCACION de Poder General de Administración y Disposición, otorgado por IRIJAS S.A., pasado por Escritura Nº 16, de fecha 02 de noviembre de 2.023, autorizada por la Esc. María Angélica Liva.

Dicha Escritura, REVOCA en todos sus términos: Poder General de Administración y Disposición, otorgado por escritura N° 95 de fecha 03/06/2019, A FAVOR DE los señores Carlos Augusto Arola y Cintia Belen Ojeda Fernandez autorizada por el Esc. Cesar Augusto Garay.

Atte.-

Secretaría.-
Colegio de Escribanos de Corrientes.-

 


Sres. Escribanos:

Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, con el objeto de informarles que por Nota, se comunico LA REVOCACION de Poder General Amplio de Administración y Disposición, otorgado por ANGELA GOMEZ DNI 9.972.370, pasado por Escritura Nº 239, de fecha 30/10/2023, autorizada por la Esc. FABIANA MARIA ARGAÑARAZ.

Dicha Escritura, REVOCA en todos sus términos: Poder General Amplio de Administración y Disposición, otorgado por escritura N° 100 de fecha 11/09/2023, A FAVOR DE SILVIA PATRICIA GIMENEZ DNI 21.568.263 autorizada por la Esc. MARTA CORINA MARTINEZ.

Atte.-

Secretaría.-
Colegio de Escribanos de Corrientes.-

 


Sres. Escribanos:

Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, con el objeto de informarles que por Nota, se comunico LA REVOCACION de Poder, otorgado por los señores GUZMAN GREGORIO ESTEBAN DNI 13.904.523 y NORMA GRACIELA LOPEZ DNI 13.905.265, pasado por Escritura Nº 100, de fecha 11/09/2023, autorizada por la Esc. MARTA BEATRIZ QUIÑONES.

Dicha Escritura, REVOCA en todos sus términos: Poder Especial otorgado por escritura N° 61 de fecha 01/07/2023, A FAVOR DE HECTOR GABRIEL NAESSENS PERINO DNI 17.121.504 y ENZO GABRIEL NAESSENS DNI 41.335.616 autorizada por el Esc. MARCELO EDUARDO VALLEJOS.

Atte.-

Secretaría.-
Colegio de Escribanos de Corrientes.-

 

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA CONVOCATORIA

Sres. Escribanos:
Enviamos la presente Convocatoria a la Asamblea General Ordinaria, para su conocimiento .

INSPECCION GENERAL DE PERSONAS JURIDICAS

VER RESOLUCION 

VER ANEXO II, III, IV, V, Y VI

 

YOLANDA SANCHEZ– 06/11/2023 - QEPD

El Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes participa con gran pesar del fallecimiento de la señora Yolanda Sánchez, madre de la Esc. Mariana Guastavino. Acompañamos a su familia ante tan lamentable pérdida, rogamos el eterno descanso de su alma.

ASUNCION DIRECTORA DEL ATENEO DE ESTUDIOS ...

Estimados colegas:
Nos dirigimos a Uds., a fin de informarles que, en reunión de Comisión Directiva de fecha 29 de septiembre p.pdo. se dictó la resolución N° 86/2023, en virtud de la cual, en virtud de lo establecido por el artículo 4° del Reglamento y con el voto unánime de los presentes, se designó a la Escribana Mariela E. Miranda Directora del Ateneo de Estudios e Investigaciones Científicas de Derecho Notarial y Registral del Colegio de Escribanos de Corrientes, por cumplimiento del plazo de duración de sus autoridades.
Es por ello que se los invita muy especialmente para el acto de toma de posesión de la nueva directora, el que tendrá lugar el día 07/11 a las 19:00 hs. en la sede de la institución.

Atentamente
Secretaria del Colegio de Escribanos

REVOCACION DE PODER

REVOCACION DE PODER
Sres. Escribanos:
Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, con el objeto de informarles que por Nota, se comunico LA REVOCACION de Poder Especial de Administración, otorgado por Martín Ignacio Macchi, pasado por Escritura Nº 32, de fecha 23 de Octubre de 2.023, autorizada por la Esc. Ma. Lucrecia Pannunzio.
Dicha Escritura, REVOCA en todos sus términos: Poder Especial de Administración, otorgado por escritura N°07 de fecha 21/03/2023, otorgado a favor de los Dres:Javier Armando LORENTE, DNI 17.546.558; Diego Fernando LÓPEZ UGOLINI, DNI 27.691.857; Mariana Soledad RUSSO, DNI 23.398.182; Martín ROZENTAL, Documento Nacional de Identidad número 34.602.188; Diego Mariano Oliveira, DNI 28.321.285; Diego Fernando MADERO, DNI 25.251.723; Mariana MASTROVINCENZO, DNI 31.718.101; Giselle Soledad COMESAÑA, DNI 36.646.964; Vittoria María Sofía GAMBONE, DNI 93.600.659; Verónica Noel RUBACHIN, DNI 37.097.836; Ivanna FERRARI MANGANO, DNI 36.189.231; Adela Abigail OH, DNI 39.909.166; Valentina COICAUD, DNI 39.441.239; Dan Yoel LIFSCHITZ, DNI 39.910.718; y/o Facundo URSINO, DNI 40.511.653; y/o Mauro ALESSIO, DNI 40.758.919; y/o Melisa Anahí PONCE DE LEÓN, DNI 36.100.392; y/o María Mercedes ALTAMIRANO, DNI 35.271.061.

Atte.-
Secretaría.-
Colegio de Escribanos de Corrientes.-

JORNADA FEDERAL DE ASESORAMIENTO COMUNITARIO

Los invitamos a participar de la Jornada Federal de Asesoramiento Notarial Comunitario, el próximo sábado 28/10 en las distintas ciudades, LOS ESPERAMOS!

 

RESEÑAS HISTORICAS de los ORIGENES de las ESCRIBANIAS DE GOBIERNO y del COLEGIO DE ESCRIBANOS de la PROVINCIA de CORRIENTES.

Seguidamente al Escribano de Cabildo, aparece en nuestra Provincia, las Escribanías de Gobierno, y conforme a los antecedentes históricos, se tiene una cronología completa en las Escribanías a partir del año 1825, de acuerdo al siguiente detalle:

1825 a 1829: José Ignacio Rolón. Escribano Público y de Gobierno.- 

1829 a 1839: Teodoro Gauna. Esc. Púb., y de Gobierno. (De figuración en los episodios anteriores a Pago Largo y a quién el Brigadier Ferré en sus memorias, atribuye la calidad de quinta columna. Durante la invasión paraguaya, colaboracionista; formó parte del triunvirato adicto al invasor).- 

1840: Antonio Benítez.- Esc. Púb., y de Gobierno.-

1843: Ramón Serapio Belaustegui.- Esc. Púb., y de Gobierno.- 

1844: Juan Francisco Poissón. Esc. Púb.,y de Gobierno (Artista pictórico a cuyo pincel se debe el único retrato de Berón de Astrada, según referencia del historiador Sr. Palma).-

1846: Genaro Niveyro.- Esc. Púb., y de Gobierno (autorizó en enero de 1953 el primer contrato de colonización celebrado en el país entre el Gobernador Pujol y el Dr. Augusto Brougnes, sobre el establecimiento de la Colonia San Juan después por Colonia Francesa.-

1854: Martín Blanco.- Esc. Púb., y de Gobierno. 

1863: Angel Acuña.- Esc. Púb., y de Gobierno.-

1866: Juan González.- Esc. Mayor de Gobierno.- 

1868: Benito Sánchez.- Esc. de Gobierno.- 

1872: Federico Gauna.- Esc. de Gobierno.- 

1873: Manuel Cabral.- Actuario de Gobierno.- 

1876: Francisco Araujo.- Actuario de Gobierno.- 

1879: Evaristo Fernández.- Esc. de Gobierno.- 

1880: Francisco Araujo.- Esc. de Gobierno.- 

1882: Guillermo Rojas.- Esc. de Gobierno.- 

1882: Juan A. González.- Interino de Gobierno.- 

1883: Guillermo Rojas.- Esc. de Gobierno.- 

1884:Desiderio Alvez.- Esc. de Gobierno.- 

1885: Guillermo Rojas.- Esc. de Gobierno.- 

1889: Félix C. Martínez.- Esc. de Gobierno.- 

1894: Francisco J. Castel.- Esc. de Gobierno.- 

1907: Juan J. Ortíz.- Esc. de Gobierno.- 

1909: Desiderio Alvez.- Esc. de Gobierno.- 

1910: Dr. Ricardo Velasco.- Esc. de Gobierno.- 

1916: Juan J. Ortíz.- Esc. de Gobierno.- 

1917: Silvano Dante.- Esc. de Gobierno.- 

1921: Juan J.Ortíz.- Esc. de Gobierno.- 

1926: Víctor M. Claver.- Esc. de Gobierno.- 

1930: Julio V. Mohando.- Esc. de Gobierno.- 

1931: Pedro P. Gandulfo.- Esc. de Gobierno.- 

1932: Félix Contreras González.- Esc. de Gobierno.- 

1937: Alcides J. Ramos.- Esc. de Gobierno.- 

1940: Félix Contreras González.- Esc. de Gobierno.- 

1943: Rogelio Casco.- Esc. de Gobierno.- 

1944: Pablo Doux López.- Esc. de Gobierno.- 

1946: Urbano L. Romero.- Interino de Gobierno.- 

1947: Julio V. Mohando.- Esc. de Gobierno.- 

1946: José Alberto Blanco.- Esc. de Gobierno.- 

1948: Esther N. Verón.- Esc. de Gobierno.- 

1952: T. Manuel Andino Igarzábal.- Esc. de Gobierno.- 

1953: Modesto Casanova Aranda.- Esc. de Gobierno.-

1955 a 1998: Ricardo A. Vallejos Gill.- Esc. de Gobierno.- 

1998 a la fecha: Cristina Vallejos Gill de Lotero.- Esc de Gobierno.-

 

Reseña Histórica del Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes.

 

Sus Antecedentes más sobresalientes:

A principios del siglo XX, en 1913 por iniciativa de don Juan J. Ortíz, se forma el "Centro de Escribanos" primera manifestación de colegiatura, que se concreta dos años más tarde cuando se aprueba el "Estatuto" cuyo miembro relator fue el Esc. Eduardo G. Escobar, siendo confirmado en la Presidencia Ortíz, acompañándolo en la Secretaría el joven Notario don Félix Contreras González.-

La creación de la Inspección de Personas Jurídicas, impulsada por Guillermo Rojas, trajo aparejadas algunas diferencias dentro del seno de la Directiva, que llevaron a enfrentarse transitoriamente a Ortíz y Rojas, lo que quedó zanjado con la reelección de Ortiz, como Presidente en segundo mandato.-

Se empezó a editar la "Revista del Notariado" que por razones económicas fue sustituida por el "Boletín", siendo su primer Director el Esc. Víctor M. Claver.-

Años mas tarde, el 4 de Julio de 1931, se funda el "Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes", nucleando en ese momento a dieciséis de ellos que fueron: M. Palma, J, Rivero; F. Revidatti; S. Barreto; M. Marambio; J. Mohando; V. Claver; C. Moreno; J. Estigarribia; R. Olano; A. Baroffio; A. Benítez; A. Cáceres; G. Trim; F. Contreras González y B. Billordo (h).-

En 1935, el Colegio adquiere la personería jurídica y durante éste período hasta 1952, la presidencia recae en el Esc. Dn. F. Revidatti, salvo un corto tiempo que presidió Dn. Julio V. Mohando.-

En 1948, con la promulgación de la ley 1482, se institucionaliza el Colegio y adquiere la representatividad esencial del Notariado, manteniendo el Gobierno y disciplina de los Colegiados

Sin embargo, al no contar con Sede propia, el Colegio funcionaba en el domicilio de los diferentes Presidentes, lo cual afectaba a su buena Organización.- Así de ésta manera, la Asamblea realizada por la Entidad, el 4 de octubre de 1953, aprobó la compra de un terreno para la Construcción de la Sede notarial, ubicada en la calle Catamarca Nº 771, en cuya oportunidad, se abonó el precio, con un préstamo obtenido del Banco de Comercio de ésta Ciudad, lo cual se hizo con la colaboración de los Escribanos Francisco R. Revidatti; Miguel R. Palma, Luis C. Bergadá; Sandalio Barreto y Félix Contreras González.- Esta propiedad fue adquirida del Partido Autonomista que lindaba en sus fondos con el predio dónde funcionó, y la respectiva escritura traslativa de dominio, la autorizó el Escribano Alejandrino Maidana el 31 de Diciembre de 1957.-

Debemos hacer notar que la construcción se demoró por un tiempo, por que el terreno adquirido se hallaba ocupado, y el cual una vez desalojado en el año 1961 se inician las obras, en la Presidencia del Escribano don Félix Contreras González, quien tuvo una participación activa en dicha construcción, a cargo del Ingeniero Amadeo Fagnani, y la firma "José Lorenzo S.R.L.", de ésta Ciudad, otorgó un crédito ilimitado en materiales y con créditos obtenidos en Bancos, avalados por algunos Escribanos de ésta Ciudad, y préstamos personales de los Escribanos Manuel Trama y Roberto Garrido, y con aporte y donaciones realizados por la mayoría de los Escribanos Colegiados, entre los que cabe mencionar a los Escribanos Angel Colombo, Saul Calvi; Héctor G. Nocetti; Angel Martínez Rolón; Hugo Guglielmone; Raúl J. Ortíz; Ricardo Vallejos Gil; Luis Bergadá; Eulalio J. Martínez; Beatríz Noya; Luis I. Yaya; Carlos M. Botello, entre otros que conformaban aproximadamente 47 Escribanos.- Se debe destacar la colaboración prestada por el Colegio de Escribanos del Chaco, que conjuntamente con los Escribanos de Corrientes citándose entre ellos a Odisea Tito Demetrio; Rafael Francisco González (actual Presidente del Colegio), E. Quiñonez; Miguel Palavecino Francia que también aportaron para la ampliación en su momento de dos salas en la Primera Planta y el Salón de Actos del Colegio, con la construcción de las habitaciones y baños para el hospedaje de los Escribanos del interior.- La Legislatura de Corrientes, conforme a un Proyecto original del Diputado Escribano Aníbal Silvero, aprobó un subsidio de $500.000, que facilitó la finalización de las obras, inaugurándose la primera fase de la Sede Social el 1 de Octubre de 1966, y sus ampliaciones y reformas introducidas al Edificio, se inauguran en el Cincuentenario del Colegio, el día 7 de agosto de 1981.

A raíz del crecimiento constante de las actividades del Colegio, como así también la incorporación de un nuevo grupo de Escribanos, hizo necesario la adquisición de un nuevo Edificio, que sea práctico y cómodo para la realización de las actividades del Colegio.- Y así de ésta manera, nuestra Entidad, por unanimidad en la Asamblea Extraordinaria realizada, aprueba la compra del inmueble Sede actual del Colegio, en la calle 9 de Julio Nº1165 de ésta Ciudad, lo cual se efectúa en la Presidencia del Escribano Carlos María Botello, cuya inauguración se realiza el 6 de mayo de 1994, con la asistencia de Delegaciones de todos los Colegios de Escribanos del país, y autoridades del Consejo Federal Argentino, del Instituto Argentino de Cultura Notarial y autoridades Gubernativas de nuestra Provincia.- La escritura respectiva de la compra del inmueble, la efectuó la Escribana Clara S., de Gutnisky.-

 

NOTICIAS

Para mayores referencias de los antecedentes enunciados, se puede consultar en la Biblioteca del Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes, el trabajo completo de investigación de la historia del Colegio, realizado en el año 1998, por la Cátedra "A" de Derecho Notarial uno, de la Facultad de Derecho Ciencias Sociales y Política de la UNNE, a cargo del Profesor Adjunto por concurso, Not. Roberto M. Ortiz y de la Jefatura de Trabajos Prácticos la Not. Ma. Teresa A. de Balbuena. El presente fue editado con la colaboración espontánea del Miembro Correspondiente de la Academia Nacional del Notariado, Not. Carlos María Botello.

Acceso Escribanos



Copyright © 2023 Copyright Colegio de Escribanos de Corrientes Rights Reserved.